Hoy hemos conocido la estructura de una base de datos.
En la base de datos (en los metadatos) se almacena la correspondencia entre la estructura lógica y la estructura física.
La estructura lógica o conceptual indica la composición y la distribución teórica, gracias a ella las aplicaciones pueden utilizar sus elementos sin tener que saber como se almacenan.
La estructura física es la estructura de los datos (tal cual se almacenan en la base de datos)
Tras esa introducción hemos pasado a conocer los modelos de datos, estos son el principal instrumento para ofrecer una "abstracción" que oculte las características sobre el almacenamiento físico, ya que este no interesa al usuario.
Se llama modelo de datos al conjunto de conceptos que sirven para describir la estructura de una base de datos.
Contienen un conjunto de operaciones básicas que se utilizan para realizar consultas y actualizar datos.
Se pueden clasificar en función de los conceptos que ofrecen para una base de datos:
- Modelos conceptuales: Son de alto nivel (más cercano al usuario), utilizan entidades, atributos y relaciones.
- Modelos relacionales: En estos profundizaremos más durante el curso.
- Modelos físicos: Describen como se almacenan los datos en el ordenador
Esquema de la base de datos: descripción de una base de datos mediante un modelo de datos.
Ocurrencia de la base de datos: datos que un sistema de datos contiene en un determinado momento.