Una entidad débil es aquella que depende de otra para su propia existencia, sin esa otra no tendría sentido su existencia.
De ahí hemos pasado a conocer un tipo especial de entidad débil, la entidad con dependencia en identificación. Es aquella que identificamos por su relación con otra entidad, si solo conocemos sus atributos nos es imposible conocerla. Suele tener AIP propio que permite establecer de forma independiente la asociación de ocurrencia de la identidad.
Otro tipo de entidad débil que hoy hemos conocido ha sido la entidad débil con restricción de existencia con dependencia en identificación. No tiene AIP, tan solo un descriptor discriminador que necesita el AIP de la entidad fuerte.
En el modelo E/R las entidades débiles deben ser especificadas, se representa mediante un rectángulo de lados dobles.
Hemos concluido el apartado de entidades débiles resaltando dos circunstancias a tener en cuenta:
- La dependencia en existencia no implica una dependencia en identificación.
- En una interrelación con cardinalidad N:M nunca habrá entidades débiles. En un caso irreal de cardinalidad N:M la ocurrencia de entidad débil que tuviera que ser borrada podría estar asociada a más de una ocurrencia de la entidad fuerte lo que implicara la imposibilidad del borrado.
Tras finalizar el apartado de entidades débiles hemos conocido el papel o rol de la entidad
El rol es la función que una entidad juega en una interrelación. Es por ello por lo que es importante restablecer el papel de cada entidad que suele ir implícito en el identificador de cada entidad.
Cobra más importancia el las relaciones reflexivas, en las que se relacionan ocurrencias de la misma entidad con diferente significado.
Por último en el apartado de tipos de restricciones hemos conocido las que afectan a la tipología de los diferentes atributos. Conocemos dos tipos de atributos:
- Atributos multiocurrentes o multivaluados. Para una misma ocurrencia de entidad toman más de un valor.
- Atributos compuestos: Son aquellos que agrupan en sí mismos.
- Derivados: Son aquellos que pueden calcularse a partir de otros.
Tras conocerlos hemos pasado a conocer el modelo Entidad/Interrelación Extendido que ha evolucionado gracias a una serie de modificaciones.
- Cardinalidad(Clase de pertenencia): Permite especificar si todas las ocurrencias de una entidad participan o no en una interrelación
- Cardinalidad de un tipo de Entidad, numero máximo y mínimo de ocurrencias de un tipo de entidad que pueden estar relacionadas con otro tipo de entidad.
- Jerarquía de subconjunto (entidades subtipo): Propia del modelo E/R. representadas con un triángulo invertido con la base paralela al rectángulo que representa al supertipo.